Disfrutando a Elsy
«La Margarita blanca», una biblioteca de Adrogué, organizó un encuentro con narradoras que trabajaron textos de Elsa Bornemann e invitó a Margarita (la hermana de la escritora, no la dueña de la biblioteca, ojo) a leer relatos y responder inquietudes sobre la vida de Elsy. Un encuentro cálido en un lugar mágico.
Una tarde de leyendas latinoamericanas en el Museo Ricardo Rojas
Octubre de 2018, fue el mes de los adultos mayores y en el Museo Ricardo Rojas, estuvo presente Elsa Bornemann, en la voz de su hermana Margarita, quien leyó la versión de Elsy sobre la leyenda mapuche que explica la existencia del Río Negro. También Margarita compartió la leyenda de la flor del ceibo y todos juntos cantaron la canción «Anahí», con acompañamiento de piano por Juan Marmo. La jornada cerró con una recorrida por el museo y sus jardines de estilo colonial, y una rica merienda compartida con gusto a cuento.
Y en el mismo marco del mes de octubre, Adultos Mayores, en:
Y otra tarde en el Museo de Esculturas Luis Perlotti
Margarita leyó cuentos, versicuentos, poemas y cuentos de amor, humor y terror de Elsa Bornemann de los libros Un elefante ocupa mucho espacio, El niño envuelto, El libro de los chicos enamorados, Disparatario, Amorcitos Sub 14, No somos irrompibles (del cual eligió «Mil grullas», que los emocionó muchísimo). Y de Los desmaravilladores leyó «El titiritero», de terror y «Parientes por parte de perro» de amor. Del libro El espejo distraído: «El viento se ha perdido». También cantó del libro A la luna en punto: «Canción de ojos cerrados» y «Canción de los bostezos» y de Sol de noche, «Para el sueño de mi elefante» y «Canción de cuna para dormir a papá y mamá».
De escuelas y lectorcitos
Margarita Bornemann visitó la Escuela Nro. 15 del Distrito Escolar Nro. 7 para entrevistarse con los alumnos de 5to. grado, que habían leído El libro de los chicos enamorados y habían trabajado mucho sobre la biografía de Elsy. Una pared estaba cubierta con las tapas de los libros dibujadas por los chicos y las chicas, quienes también cantaron «Puentes» y sirvieron el té en tacitas de porcelana. ¡Con lectores y docentes así, da gusto ir a la escuela!
Margarita Bornemann con la maestra del grado, Elisa Domínguez, y la bibliotecaria, Cecilia Petrarca (ex bibliotecaria de la escuela a la que fueron Elsy y sus hermanas en Parque Patricios).
Elsy en Italia
En mayo de 2018, el libro Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann y Los cuentos del Chiribitil (la colección del Centro Editor de América Latina reeditada por Eudeba), llegaron a Italia, más precisamente al Festival Matota, de Torino.
El Matota es un festival dedicado a los niños y jóvenes en el que se exponen distintos temas sociales que forman parte de sus vidas: la migración, los conflictos, las fronteras, etc. Allí Elsy estuvo presente a través de la lectura bilingüe (en italiano y en español) realizada por la narradora Julieta Ramírez Un elefante ocupa mucho espacio (prohibido por la última dictadura cívico militar argentina) y su hermana del medio, Margarita Bornemann.
Más información sobre el festival en:
«Una trenza tan larga» llego a Mendoza
Margarita Bornemann contando el cuento «Una trenza tan larga» en el acto de imposición del nombre Elsa Isabel Bornemann a un Jardín de Infantes de la provincia de Mendoza.
Margarita Bornemann en la Biblioteca Popular Monte Chingolo








Margarita y Carlos recordaron a Elsy
Margarita Bornemann, hermana de la autora, y Carlos Martínez, cantautor que puso música a varias poesías de Elsa Bornemann, visitaron la escuela primaria número 22 Fray Luis Beltrán, Lanús, donde leyeron cuentos de Elsy y cantaron las canciones con letras de ella. Año 2015.

Elsy en Parque Patricios



hola me llamo me silvia me encantan los cuentos de Elsa, trabajo en una escuela especial en Florencio Varela quisiera saber si hay algo de Elsa en cd para computadora ya que tengo muchos chicos que no leen y la compu me esta siendo de gran ayuda como motivadora para una comprensiòn oral.
si me pudieran contestar se los agradecerìa mucho.
Hola, Silvia.
En la web hay cuentos adaptados de manera audiovisual que suben docentes y talleristas de sus grupos de chicos, pero oficialmente editado no hay, por el momento, material de ese tipo.
Estamos pergeñando el proyecto de leer y grabar los textos de Elsy: si querés, contanos cuáles te interesaran para tenerlos en cuenta.
Seguimos en contacto!