Biografía

bornemann bio 2

Elsa Bornemann nació en Buenos Aires, el 20 de febrero de 1952, en el barrio de Parque de los Patricios, en la ciudad de Buenos Aires. Hija de Blanca Nieves Fernández, una argentina descendiente de portugueses y españoles, y de Wilhelm Karl Henri Bornemann, un alemán, de profesión relojero, experto en relojes de torres y campanarios. Era la más pequeña de tres hermanas: Hilda, Margarita y Elsy, como la conocían los íntimos y como solía firmar cartas y dedicatorias a sus lectores.

Fue Profesora en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de inglés, alemán, italiano, latín y griego.

Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó muchos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados, asistió a múltiples seminarios y congresos como invitada especial, y dio numerosas charlas en establecimientos educativos y culturales.

Fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Comenzó a publicar libros para ellos en los años 70 y su literatura sigue vigente, recolectando el aprecio de los lectores, que se renuevan de generación en generación.

Su obra abarca el cuento, la novela, la poesía; el amor, el humor y el terror. Compuso también canciones y piezas teatrales y ha elaborado antologías de cuentos tradicionales de diferentes etnias, ensayos, traducciones y prólogos. Muchas de sus obras se han publicado en Japón, Israel, Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica y Europa. Recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional.

Falleció en Buenos Aires, el 24 de mayo de 2013.

divisor2

10 Comments:

  1. Pingback:“…sembrador de palabras…” | de infancias y literatura

  2. Pingback:Libros: realidades con tapa y contratapa. – ELECI

  3. Pingback:Elsa Bornemann | Pearltrees

  4. Ordenando mi biblioteca, tomé mis libros favoritos de chica, los de terror de Elsa… me trajo tantos recuerdos, en especial Socorro Diez, porque ella dejó una pàgina en blanco para dibujar, reflexionar etc y ahora verlo años después me trajo demasiada nostalgia de esos tiempos, de la niña que fuì… No estaba enterada de su partida, ha sido una pèrdida pero siempre vivirà en sus escritos, en un lugar especial del corazón sus queridos lectorcitos… Saludos,Claudia

  5. ME PARECIO MUY BUENA LA BIOGRAFIA
    YO LA LEEI POR UN TRABAJO.
    OJALA QUE ESTEN BIEN

    EL ANIMO PARA ARRIBA

  6. graciela cingolani

    Hola, Hilda y Margarita, vivo en la calle Cortejarena, a una cuadra de la que fue su casa, desde 1983, tuve el placer de conversar muchas tardes con su mamá, que pasaba y se quedaba un rato, hermosa persona…me contenta evocarla

Deja un comentario